Ir al contenido

LA MESA

¿QUIÉNES SOMOS?

identidad

Desde su creación en 2013, la Mesa se constituyó como un espacio colectivo, intersectorial y horizontal, conformado por personas con y sin discapacidad, y se consolidó como una expresión de la sociedad civil que promueve el protagonismo de las personas con discapacidad en la promoción y defensa de sus derechos. Luego de 10 años de trabajo y maduración como colectivo humano, y tomando nota de un reconocimiento social al camino recorrido, se impulsó la formalización como asociación civil, comprendiendo la pertinencia de constituirse jurídicamente para avanzar con mayor eficiencia en nuestros objetivos e impulsar una nueva etapa de la organización.
Foto de personas en un curso, algunos sentades en el piso, otres en bancos. Toda la imagen esta en blanco y negro.
Foto de persona en la marcha de salud mental llevando un cartel pintado con varios colores y con el micrófono en la mano
A partir
Con un amplio abanico de acciones, proyectos y estrategias de intervención participativas y abiertas, la Mesa persigue el objetivo de monitorear e incidir en las políticas públicas, los discursos y representaciones sociales, y las prácticas institucionales, profesionales, comunitarias, apuntando a la plena aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Modelo Social de la Discapacidad, particularmente en Córdoba.
Foto de carteles de la marcha de salud mental. En los carteles se lee: "Derecho a tener pareja" "Tengo derecho al trabajo"
Foto del compa Maxi en la marcha. Se lo ve sonriente y levantando los dedos.
Foto de personas sentadas en un aula mirando para adelante.

De manera autónoma o en articulación con otras organizaciones y coaliciones locales y nacionales, la Mesa genera instancias de debate, socialización y capacitación; produce información periódica sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, participa en el debate público, en acciones públicas, etc.

Imagen de dibujo artistico con fondo celeste y palabras, como DERECHOS, ESPACIO DE ENCUENTRO, LUCHA, TRABAJO COLECTIVO Y HORIZONTAL, SALUD que forman un cícrulo. También se encuentran dibujos como plantas, carteles, puños para arriba y el logo de la mesa.

Desde octubre de 2024, la Asociación Civil Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos (399 C/24) está conformada por la Comisión Directiva: Martín Passini (Presidente), Lucía Bertona (Secretario/a), Brigida Lanzillotto (Tesorero/a), Gianna Mastrolinardo (Vocal Titular), Cristina Goupillaut (Vocal Suplente) Gabriela Loza (Revisor/a de Cuentas Titular) Maximiliano Mignacca (Revisor/a de Cuentas Suplente)

Conforman además la Mesa:  Emilce Ozan, Mariana Gandolfo, Adriana Gomez, Estela Heredia, Alicia Maurelli, Exequiel Torres, Marilina Hidalgo, Constanza Luna, Paula Gastaldi, Belén Frias.

[custom-facebook-feed]